Ir al contenido principal

馃挜馃敟Pearl harbor el despertar de un gigante..?馃馃馃挜馃く

馃摪 El Despertar del Gigante..?

Cuando Jap贸n lanz贸 su sorpresivo ataque a Pearl Harbor el 7 de diciembre de 1941, no s贸lo destruy贸 barcos y aviones, tambi茅n activ贸 algo m谩s profundo: despert贸 al gigante dormido. Pero ¿realmente estaba dormido? O mejor dicho, ¿dorm铆a de forma voluntaria mientras jugaba un rol silencioso en la guerra?
Para entonces, Estados Unidos ya estaba metido hasta el cuello en la Segunda Guerra Mundial, aunque sin declararlo oficialmente. A trav茅s del programa Lend-Lease (Pr茅stamo y arriendo), Washington hab铆a estado enviando armas, combustible y alimentos a los Aliados, principalmente a Reino Unido, China y la Uni贸n Sovi茅tica. Esto no pasaba desapercibido para el Eje. Jap贸n y Alemania sab铆an que el "neutral" norteamericano estaba inclinando la balanza.
Pearl Harbor no fue entonces el inicio de su entrada a la guerra, sino la excusa perfecta para justificarla p煤blicamente. La poblaci贸n estadounidense, a煤n golpeada por la Gran Depresi贸n, no quer铆a otra guerra. Pero tras el ataque, el gobierno ya no necesitaba convencer: el enemigo ahora ten铆a rostro y nombre.
Algunos historiadores incluso se帽alan que el alto mando estadounidense sab铆a del ataque con antelaci贸n o al menos sospechaba, pero lo dej贸 pasar para que la opini贸n p煤blica cambiara y permitiera el despliegue total del poder militar industrial de EE.UU.
Y vaya que funcion贸.

Apenas entr贸 oficialmente a la guerra, EE.UU. moviliz贸 su econom铆a entera: f谩bricas, recursos, ciencia, y millones de soldados. En pocos meses, logr贸 frenar el avance japon茅s en el Pac铆fico, y en Europa comenz贸 a preparar lo que m谩s tarde ser铆a el desembarco en Normand铆a.
El ataque a Pearl Harbor, lejos de paralizar al gigante, fue el zumbido que lo levant贸 de la cama y lo lanz贸 a pisar fuerte en los dos frentes de guerra. A partir de entonces, Jap贸n y Alemania empezaron a retroceder.
¿Fue necesario el ataque? Para Jap贸n, era la 煤nica forma de frenar la creciente presi贸n econ贸mica y militar de EE.UU. Para Estados Unidos, fue el evento que le dio licencia para usar su arsenal sin restricciones, ya no solo como apoyo, sino como actor principal.

Comentarios

Entradas m谩s populares de este blog

Las Cruzadas y su ir贸nica muerte en el nombre de Dios

Las Cruzadas: Muerte en el Nombre de Dios Las Cruzadas fueron una serie de campa帽as militares entre los siglos XI y XIII, impulsadas por la Iglesia cat贸lica con el pretexto de recuperar Tierra Santa del dominio musulm谩n. Sin embargo, m谩s all谩 del discurso religioso, estas guerras sirvieron para fortalecer el poder papal, expandir la influencia europea y desatar un derramamiento de sangre sin precedentes en nombre de Dios. 馃摐 Contexto: La Guerra Santificada A finales del siglo XI, el Imperio Bizantino enfrentaba la amenaza de los turcos sely煤cidas, quienes hab铆an conquistado Jerusal茅n y restringido el acceso de los cristianos a la ciudad sagrada. En 1095, el papa Urbano II convoc贸 a la Primera Cruzada, promoviendo la idea de que luchar contra los musulmanes garantizaba la salvaci贸n del alma. La Iglesia us贸 la fe como arma de reclutamiento, prometiendo indulgencias (perd贸n de pecados) a quienes se unieran. Con esto, logr贸 movilizar a miles de soldados, campesinos y nobles en una guerra s...

El d铆a que cambio el mundo concilio de Nicea

Nicea: El d铆a que se invent贸 a Cristo para conquistar el mundo Introducci贸n: El nacimiento de un dios pol铆tico El a帽o 325 d.C. no solo marc贸 el inicio del cristianismo imperial. Marc贸 el nacimiento de una figura moldeada a la medida del poder romano: Jes煤s de Nazaret, no como el hombre, el rabino o el revolucionario, sino como el "Hijo de Dios", una imagen construida para centralizar la fe y, con ella, unificar un imperio al borde del colapso. El Concilio de Nicea no fue un debate espiritual; fue un proyecto geopol铆tico. El contexto: Un Imperio fragmentado necesitaba unificarse Constantino entend铆a algo que muchos l铆deres religiosos a煤n niegan: la religi贸n es la herramienta m谩s efectiva para someter voluntades sin levantar la espada. Roma se estaba desmoronando: guerras internas, sectas rivales, caos cultural. Hab铆a cientos de interpretaciones de Jes煤s: algunos lo consideraban divino, otros un profeta, y otros ni siquiera cre铆an que hubiera...

Ernesto Guevara Che

Che Guevara: El sociopata que pudo haber sido peor que Castro Ernesto "Che" Guevara, para muchos un s铆mbolo de rebeld铆a y justicia social, fue en realidad un hombre que demostr贸 tendencias claramente soci贸patas, una obsesi贸n peligrosa con la violencia y una visi贸n del mundo que, de haberse materializado en su totalidad, habr铆a sido igual de nefasta —o peor— que la de dictadores como Adolf Hitler o Stalin. La diferencia entre Guevara y Castro no fue ideol贸gica, sino de oportunidad. Mientras Fidel ten铆a el don de la pol铆tica y la manipulaci贸n, el Che ten铆a el fanatismo ciego, el hambre de sangre y la frialdad quir煤rgica de un inquisidor moderno. Su paso por la Revoluci贸n Cubana dej贸 claro que no le temblaba la mano para fusilar a quien no se alineara con su visi贸n marxista radical. Basta con revisar su historial en La Caba帽a, donde firm贸 ejecuciones sin juicio justo, como si se tratara de un juego de limpieza ideol贸gica. Muchos lo llaman m茅dico, pero fue un m茅dico q...