Ir al contenido principal

馃敟馃帤️El origen del viernes 13 y su relaci贸n con Juana de Arco ⚔️馃敟

Los 脷ltimos Caballeros Templarios

Parte II: El viernes 13 y la sombra de Juana de Arco
El amanecer del viernes 13 de octubre de 1307 qued贸 marcado en la historia como el d铆a en que la fortuna templaria se volvi贸 maldici贸n. Por orden del rey Felipe IV de Francia y con la bendici贸n c贸mplice del papa Clemente V, los templarios fueron apresados en masa. Se les acus贸 de herej铆a, idolatr铆a, sodom铆a y pactos oscuros con fuerzas demon铆acas.
Las mazmorras se llenaron de caballeros encadenados, y la hoguera se convirti贸 en el tribunal de fuego donde se dict贸 sentencia. Pero detr谩s de aquellas acusaciones hab铆a una verdad m谩s simple y m谩s peligrosa: el rey estaba endeudado hasta el cuello con la Orden, y los templarios eran un enemigo demasiado rico, demasiado sabio, demasiado inc贸modo para seguir existiendo.
Cuando el gran maestre Jacques de Molay fue llevado a la hoguera, su voz quebr贸 la noche de Par铆s: maldijo al papa y al rey, asegurando que en menos de un a帽o ambos rendir铆an cuentas ante el verdadero juez. Y la profec铆a se cumpli贸: Clemente muri贸 un mes despu茅s, y Felipe al poco tiempo. Para muchos, fue la 煤ltima victoria templaria, un susurro de venganza desde las llamas.
Sin embargo… ¿realmente desapareci贸 la Orden?

Entre las cenizas de aquel viernes 13 surgieron rumores de templarios ocultos, supervivientes que llevaron consigo secretos y juramentos. Algunos dicen que se dispersaron por Escocia, Portugal y hasta en Am茅rica antes de que existiera oficialmente. Pero una teor铆a m谩s inquietante se帽ala que intentaron volver siglos despu茅s, bajo un disfraz inesperado.
Esa figura fue Juana de Arco. Una joven campesina de apenas 17 a帽os que, sin instrucci贸n militar, derrot贸 ej茅rcitos enteros y cambi贸 el rumbo de Francia. La Iglesia dijo que escuchaba “voces celestiales”, mientras otros la tildaron de loca o pose铆da. Pero… ¿y si esas voces no eran divinas ni demon铆acas?
¿Y si eran las voces de los 煤ltimos templarios, transmitiendo sus estrategias, sus secretos, su ansia de renacer?
Juana conduc铆a ej茅rcitos como un veterano, y siempre afirmaba que obedec铆a 贸rdenes que ven铆an “de lo alto”. ¿Acaso era guiada por los espectros de una Orden que nunca acept贸 morir? ¿O fue usada como el 煤ltimo intento templario de volver a la luz del poder?
Su captura y su condena a la hoguera cierran el c铆rculo: igual que Jacques de Molay, ardi贸 en llamas, silenciada por la misma Iglesia que alguna vez temi贸 a los templarios. ¿Casualidad? ¿O destino escrito por los mismos que, desde las sombras, a煤n siguen dictando la historia?
馃敟 Los templarios murieron en hogueras, pero sus secretos nunca ardieron del todo.
馃憠 La pregunta es: ¿d贸nde siguen escondidos?

Comentarios

Entradas m谩s populares de este blog

Las Cruzadas y su ir贸nica muerte en el nombre de Dios

Las Cruzadas: Muerte en el Nombre de Dios Las Cruzadas fueron una serie de campa帽as militares entre los siglos XI y XIII, impulsadas por la Iglesia cat贸lica con el pretexto de recuperar Tierra Santa del dominio musulm谩n. Sin embargo, m谩s all谩 del discurso religioso, estas guerras sirvieron para fortalecer el poder papal, expandir la influencia europea y desatar un derramamiento de sangre sin precedentes en nombre de Dios. 馃摐 Contexto: La Guerra Santificada A finales del siglo XI, el Imperio Bizantino enfrentaba la amenaza de los turcos sely煤cidas, quienes hab铆an conquistado Jerusal茅n y restringido el acceso de los cristianos a la ciudad sagrada. En 1095, el papa Urbano II convoc贸 a la Primera Cruzada, promoviendo la idea de que luchar contra los musulmanes garantizaba la salvaci贸n del alma. La Iglesia us贸 la fe como arma de reclutamiento, prometiendo indulgencias (perd贸n de pecados) a quienes se unieran. Con esto, logr贸 movilizar a miles de soldados, campesinos y nobles en una guerra s...

El d铆a que cambio el mundo concilio de Nicea

Nicea: El d铆a que se invent贸 a Cristo para conquistar el mundo Introducci贸n: El nacimiento de un dios pol铆tico El a帽o 325 d.C. no solo marc贸 el inicio del cristianismo imperial. Marc贸 el nacimiento de una figura moldeada a la medida del poder romano: Jes煤s de Nazaret, no como el hombre, el rabino o el revolucionario, sino como el "Hijo de Dios", una imagen construida para centralizar la fe y, con ella, unificar un imperio al borde del colapso. El Concilio de Nicea no fue un debate espiritual; fue un proyecto geopol铆tico. El contexto: Un Imperio fragmentado necesitaba unificarse Constantino entend铆a algo que muchos l铆deres religiosos a煤n niegan: la religi贸n es la herramienta m谩s efectiva para someter voluntades sin levantar la espada. Roma se estaba desmoronando: guerras internas, sectas rivales, caos cultural. Hab铆a cientos de interpretaciones de Jes煤s: algunos lo consideraban divino, otros un profeta, y otros ni siquiera cre铆an que hubiera...

Ernesto Guevara Che

Che Guevara: El sociopata que pudo haber sido peor que Castro Ernesto "Che" Guevara, para muchos un s铆mbolo de rebeld铆a y justicia social, fue en realidad un hombre que demostr贸 tendencias claramente soci贸patas, una obsesi贸n peligrosa con la violencia y una visi贸n del mundo que, de haberse materializado en su totalidad, habr铆a sido igual de nefasta —o peor— que la de dictadores como Adolf Hitler o Stalin. La diferencia entre Guevara y Castro no fue ideol贸gica, sino de oportunidad. Mientras Fidel ten铆a el don de la pol铆tica y la manipulaci贸n, el Che ten铆a el fanatismo ciego, el hambre de sangre y la frialdad quir煤rgica de un inquisidor moderno. Su paso por la Revoluci贸n Cubana dej贸 claro que no le temblaba la mano para fusilar a quien no se alineara con su visi贸n marxista radical. Basta con revisar su historial en La Caba帽a, donde firm贸 ejecuciones sin juicio justo, como si se tratara de un juego de limpieza ideol贸gica. Muchos lo llaman m茅dico, pero fue un m茅dico q...