La Luz del Mundo y su avance político en México: un reportaje sobre poder religioso, bolsillos públicos y el futuro civil del país Resumen: En los últimos años la Iglesia La Luz del Mundo —una organización religiosa con raíces en Jalisco pero con alcance nacional— ha desarrollado una red de influencia que ha permeado espacios políticos y administrativos en varios niveles. Legisladores, servidores públicos y movimientos locales vinculados a la congregación han llevado a la religión más allá de lo estrictamente espiritual: la presencia pública de sus miembros en cargos decisorios, la creación de organizaciones satélites y la interacción con gobiernos estatales han generado preguntas sobre la separación entre Estado y confesión, así como riesgos para el ejercicio plural de la democracia. Este reportaje reúne pruebas públicas, nombres, episodios y propuestas para atender el fenómeno desde la esfera civil y política. ¿Qué es La Luz del Mundo y por qué importa su influencia po...
La Crisis Budista: monjes en llamas contra la opresión El mundo entero quedó paralizado en 1963 cuando la fotografía de un monje budista sentado en medio de una calle de Saigón, envuelto en llamas, recorrió los periódicos y las pantallas. Era Thích Quảng Đức, quien decidió inmolarse frente a todos como protesta contra un gobierno que había convertido la religión en instrumento de poder y represión. La imagen no solo fue un acto de fe, sino también una acusación pública: Vietnam del Sur, bajo el régimen de Ngô Đình Diệm, no era un Estado libre, sino un lugar donde el catolicismo se imponía a sangre fría sobre la mayoría budista. El trasfondo era brutal: Festividades budistas prohibidas 🚫. Templos rodeados y saqueados 🛕. Campesinos arrestados por levantar banderas budistas 🚔. Una policía que golpeaba y humillaba a monjes en las calles 👮. El fuego de Quảng Đức fue un grito silencioso que encendió la conciencia del mundo. De p...